Una mirada al sándalo australiano

Antecedentes

Podría suceder que, como yo, te hicieras alguna vez esta pregunta ¿cómo vamos a mirar el sándalo si en nuestros países no existe? ¿cómo uno puede aprender sobre algo que no ve, que no toca, que no ve crecer, que no puede oler, etc?. Yo tengo un principio firme en mi profesión en el cual me baso: “SI NO CONOCES LA PLANTA NO CONOCES DEL TODO SU ACEITE ESENCIAL”, lo que es lo mismo: “PARA CONOCER BIEN EL ACEITE ESENCIAL DEBES CONOCER LA PLANTA”.

A veces, cuando ves la planta y su entorno, toda la teoría que tienes en tu cabeza sobre ella se alinea y se comprende en mayor profundidad.

¿Cómo resolvemos casos como el del sándalo si para la mayoría de nosotros es muy difícil viajar a Australia y estar allí un tiempito aprendiendo desde el origen?. Veréis, no podemos conocerlo más allá de acercarnos todo lo posible a su mundo y ¿quién te enseña sobre su mundo? :El que sabe del producto. Debemos ir al origen.

No creáis que es tal fácil lo que digo aquí. Tocar a las puertas de empresas especializadas, productores, etc supuso 3 años de mi vida de fracaso tras fracaso. Encontrar a alguien que no tenga miedo a contar, que no tenga miedo a enseñarte, que no tenga NADA QUE OCULTAR!!!no es tan fácil. De esta experiencia aprendí que detrás de un producto magnífico sólo puede haber gente buena, honesta y comprometida.

La transparencia debe ser tu herramienta para saber si puedes o no confiar en una empresa. Encontré a Down Under Enterprices, empresa en la misma lucha que yo: no adulteración, honestidad y asegurar la trazabilidad para que tengamos el mejor aceite con todas sus potencialidades terapéuticas.

La conocí por casualidad y de manera indirecta. Fue debido a mi otra gran pasión: los aceites vegetales. Estaba buscando desesperadamente un aceite vegetal de semillas de sándalo que la empresa Wescorp por aquel entonces vendía y fue un descubrimiento maravilloso que reflejé en un artículo en mi blog aquel mismo año . Un día os contaré lo aprendido con el Dr. Danushka, con Tim, con Graciela quien me introdujeron en su química y sus beneficios en la piel. Pero esa es otra historia.

Poco después mi ya muy conocida por la mayoría de vosotros colaboración con Tony Larkman haría el resto de la historia.

Aprovechando un viaje que Tony hizo a Madrid, le pedí a Tony: “por favor Tony, tráeme 50ml de aceite esencial de sándalo australiano de la calidad que tú y yo sabemos” y me lo trajo, 100ml!!!

Mi experiencia con el aceite esencial de sándalo australiano

Con el Dr. Dhanushka yo me había introducido en el mundo del sándalo con explicaciones, aclaración de dudas, fotografías, estudiando cómo es el árbol, cómo se cultiva, etc. Conocía su aceite vegetal, algo excepcional para la piel. Conocía sus semillas y lo que representaba este aceite vegetal para las comunidades indígenas. Conocía el proyecto de 7 años del Dr. Dhanushka y Wescorp para hacer posible este aceite vegetal. Lo usé con mis clientas, lo estudié, lo experimenté. Ahora faltaba el aceite esencial que se obtiene del duramen del árbol. Abrí la botella de 100ml que Tony me entregó con un mensaje de su productor: “Este aceite es magnífico. Es 100% aceite esencial de Sándalo Australiano (Santalum spicatum) con un nivel de santalol superior al 25% (excede el standard Australiano). Los árboles son de hace 30 años y los cosechó la comunidad aborigen en sus reservas. Aunque es su reserva, tienen un permiso del gobierno de Australia Occidental y, por lo tanto, es una fuente sostenible de aceite esencial de sándalo. Espero que tu contacto en España lo disfrute como espero”. 

Sentí admiración por este árbol. Un árbol que tiene que crecer durante 30 años para ofrecer un aceite de calidad excepcional. Sentí admiración por quién respetaba este proceso y sentí que tenía que tratar y valorar este aceite como lo que es: una joya natural. 

Mi experiencia con el aceite

Lo respiré: amaderado, tranquilo, algo especiado y dulce a la vez, seco. Sentí que me iba bien para mi corazón!. Entonces, toqué mi dedo (que había estado en contacto con el tapón y el aceite en sí) con la punta de la lengua y sentí repentinamente como si hubiese probado el polvo de madera de sándalo. Descubrí más notas a madera que cuando simplemente lo olía, noté que la sensación se iba hacia mi garganta y que mi cuerpo se activaba. Noté una nota picante y seca. La sensación era tenaz, persistente y NI HABÍA UTILIZADO MEDIA GOTA, simplemente mi dedo había contactado con el aceite y ya está. Tenía un poder tremendo este aceite, pensé. Al instante comprendí por qué se dice que es un aceite seco, astringente (muy bueno para acné, por ejemplo) ya que podía sentir eso mismo; percibí el origen del aceite que es justo el polvo de madera de sándalo y tuvo sentido para mí el por qué en Ayurveda se usa una pasta hecha con ese polvo medicinalmente. Entendía cosas que había leído pero no experimentado. La teoría que había aprendido cobraba sentido para mí!. 

Un día entró una clienta en mi oficina y tenía un herpes muy agudo a la altura de una de sus caderas. Había probado cosas pero el herpes estaba muy vivo. Le dije, voy a usar una gota de este sándalo sobre esa zona. Lo hice y la clienta sintió mucho picor y el herpes se agudizó mucho. Esperamos como diez minutos y se fue calmando y calmando hasta que pudo vestirse. A partir de ahí su herpes fue historia en unos días. Las dos nos sorprendimos, era nuestra primera vez con un sándalo de calidad!!!. Lo usé en aceite vegetal de camelia junto a rosa e incienso y no tengo palabras para describir la maravilla de esa formulación en pieles maduras. Lo uso en el pelo si necesito tener tranquilidad en un día de 12 horas delante de un ordenador. El movimiento de mi cabeza hace que, de vez en cuando, me llegue un ramalazo de aroma tranquilo y encantador que me calma y me recuerda al bosque.

Sándalo australiano versus sándalo de la india

En el transcurso de nuestra historia el sándalo se utilizó como cosmético, medicina y en ofrendas religiosas. Su aceite se obtiene del duramen de ciertas especies todas del género Santalum y de la familia Santalaceae. Para producir un aceite de mucha calidad el árbol tarda de 20 a 30 años, cuantos más años mejor calidad. Esto supone todo un reto para la sostenibilidad ya que las nuevas plantaciones no se desarrollan de la noche a la mañana. 

Una de las noticias más graves que oímos es acerca de las cosechas no controladas y la destrucción de los bosques en la India. La India produce uno de los sándalos más apreciados, el Santalum album; es el sándalo reconocido como de mejor calidad y la industria de su aceite esencial es la responsable de la gran devastación de bosques y el peligro de extinción de su especie en la India. Este punto en particular hace que la palabra TRAZABILIDAD de un aceite cobre mucha importancia. ¿De dónde viene tu aceite?¿es posible que realmente sepas quien y en qué condiciones se obtuvo?. Y es este tema también el que hace que los ojos de esta industria miren hacia Australia Occidental en busca de otra especie conocida como Santalum spicatum, que, por otra parte, siempre ha estado ahí y tiene su pasado. 

Las especies de sándalo se hayan distribuidas entre el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental y hay dos estandares ISO: 

  • ISO 3518:2002 para el Santalum album (el sándalo de la India). 
  • ISO 22769:2009 para el Santalum spicatum (el sándalo de Australia Occidental)

Veamos una comparativa entre el sándalo australiano y el indio: 

El aroma dulce y característico del sándalo es debido a su cantidad de alfa y beta santalol y vemos que el sándalo de la India tiene mayor cantidad, sin embargo los demás sesquiterpenos existentes en el sándalo australiano le confieren un aroma más complejo y más amaderado y más potencialidades terapéuticas.

El sándalo australiano fue descubierto en el siglo XIX y se fue convirtiendo poco a poco en la fuente global de sándalo hacia China para fines ritualísticos e inciensos. Se usó ampliamente como antibiótico en los países de la Commonwealth Británica antes de que los antibióticos fueran descubiertos siquiera y durante el siglo XX el aceite era de uso común en enfermedades venéreas y se le suplía a las farmacias y hospitales principales en Inglaterra. Ambos sándalos, sin embargo, han demostrado eficacia ante ciertos hongos, microbios y virus (papiloma humano y el herpes simple I y II). Y ambos sándalos han demostrado gran eficacia antiinflamatoria. Ambos sándalos se usan también en acné y cicatrices de acné con mucho éxito. Y, si estamos buscando un gran sedativo y calmante del sistema nervioso y emocional, ambos sándalos ejercen un gran poder sobre el sistema nervioso central. 

Hay personas que prefieren el aroma dulce del sándalo indio y otros el aroma amaderado y más complejo del sándalo australiano. Ambos son muy eficaces en las condiciones antes citadas. 

Mi experiencia con la empresa

Australia es el proveedor de más del 80% de la producción anual del sándalo en todo el mundo. Down Under Entreprices es el mayor proveedor actual de aceite esencial puro de sándalo australiano obtenido de forma totalmente sostenible y garantizando su trazabilidad. Desde el primer momento de mi relación con ellos he encontrado transparencia. Siempre han contestado mis emails, mis dudas y me han facilitado toda la documentación sobre los productos que yo demandaba. He encontrado en esta empresa amabilidad de trato y deseos de colaborar a pesar de la diferencia de idioma y cultura. He tenido el honor de probar su sándalo de una calidad incomparable y su ciprés azul que me impresionó también y gran parte del contenido de este artículo no podría existir sin su colaboración.

Referencias: 

  • White paper Australian sandalwood oil from Down Under Unterprises.
  • Sandalwood- Beyond the Frangance webminer from Donw Under Unterprises.
  • Australian sandalwood oil brochure from Down Under Unterprises.
  • Adams, D. R., Bhatnagar, S. P., Cookson, R. C. 1975. Sesquiterpenes of Santalum album and Santalum spicatum. Phytochemistry, 14, 1459-1460 
  • Baldovini, N., Delasalle, C., Joulain, D. 2011. Phytochemistry of the heartwood from fragrant santalum species: a review. Flavour and Fragrance Journal, 26, 7-26. 
  • Benencia, F., Courreges, M. 1999. Antiviral activity of Sandalwood oil against herpes simplex viruses-1 and-2. Phytomedicine, 6, 119-123 
  • Okugawa, H., Ueda, R., Matsumoto, K., Kawanishi, K., Kato, A. 1995. Effect of α-santalol and β-santalol from Sandalwood on the central nervous system in mice. Phytomedicine, 2, 119-126.
  • Haque, M. H., Haque, A. U. 2000. Use of Sandalwood oil for the prevention

Colaboración de