
Nombre común
Acebuche
Nombre botánico
Olea europea vr. slyvestris
Método de extracción
Extracción en frío 18ºC
Características organolépticas
Aceite de profunda nariz con intensos aromas verdes. Los aromas secundarios expresan matices silvestres que se apoyan en la alcachofa, la bellota cruda y la planta de tomate, impresiona su paso en boca donde amargo y picante compiten en máxima armonía. Los tonos verdes tales como almendra, madera y romero quedan sellados en perfecto equilibrio, permaneciendo en la memoria su fresco y largo retrogusto.
Poderoso, agreste, indómito y a la vez dulce y delicado, fiel reflejo de lo que significa la naturaleza salvaje en estado puro.
Beneficios y propiedades
Muy beneficioso para el sistema cardiovascular, el buen funcionamiento del sistema cerebral y efectos anticancerígenos debido sobre todo a sus polifenoles y otros componentes minoritarios. Gran antioxidante.
Precauciones de uso
Vía interna usar como un aceite de oliva normal, evita cocinar con él para que no pierda sus propiedades.
Si lo usas sobre la piel, pruébalo antes en una zona pequeña por ver hay alguna reacción contraria. Evita en pieles con dermatitis, eccemas, rosácea por la gran fuerza de sus principios bioactivos (mejor siempre probar antes).
Referencias:
Luis Montaves de www.monva.es
http://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/antioxidante-valioso-aceite-virgen conoce_095754869.html
Jesús Espejo Maqueda, Departamento de Química Analítca de la Universidad de Sevilla: Estudio analítico comparado entre el aceite de acebuchina y el aceite de oliva virgen.
F. Priego Capote, Departamento de Química Analítica, Universidad de Córdoba: “Decálogo para la producción de Aceite de Oliva Virgen ( extra) con alto contenido fenólico.
https://www.youtube.com/watch?v=RHkVNo188Iw • Jesús De La Osada García, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
http://rica.chil.me/post/perspectivas-enproteccion-de-la-salud-del-escualeno-principal-componente-minori-255125
Análisis Organolépticos del Aceite de Acebuche
Nota: Recuerda usar los aceites esenciales de forma segura. Para uso tópico estos deben diluirse de la forma correcta de acuerdo a la condición y edad del usuario, además de la forma de uso en la cual se utilizará el aceite esencial
Colaboración de
Begoña Sánchez
Especialista y asesora de calidad en bioestéstica y aceites esenciales aplicados a la piel.